jueves, 2 de febrero de 2017

Diomedes Díaz

Resultado de imagen para diomedes diaz
Diomedes Díaz Maestre (La Junta, San Juan del CesarLa Guajira, 26 de mayo de 1957 - Valledupar, 22 de diciembre de 2013), apodado «El Cacique de La Junta», fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata.
En el aspecto musical, Diomedes Díaz es el mayor vendedor de discos en la historia del Vallenato, las ventas de sus discos superan los 20 millones a lo largo de toda su carrera, por lo que se hizo merecedor de discos de oro, de platino y de diamante, único en Colombia hasta 2008 cuando Silvestre Dangond también lo adquirió con su álbum El Original. En 2010 ganó el Grammy Latino en la categoría Cumbia/Vallenato. Querido e idolatrado por muchos, los seguidores de Diomedes adoptaron el apodo de "diomedistas", mientras que Diomedes los llamaba su "fanaticada".
Su vida personal estuvo marcada por inestabilidad familiar, polémicas amistades, altibajos con el consumo de alcohol y drogas, accidentes, líos financieros y judiciales, en especial la muerte en extrañas circunstancias de Doris Adriana Niño.
Diomedes Díaz comenzó su vida musical desde muy temprano en su niñez, en zona rural de Carrizal, corregimiento de La Junta, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar en La Guajira. A los 7 años de edad, creció en medio de una familia humilde campesina. La inspiración y guía de Diomedes en la música, fue su tío por parte de madre, el compositor Martín Maestre.
Según el periodista Alberto Salcedo Ramos, cuando Diomedes era niño, hacía las veces de espantapájaros para proteger los campos de maíz de los pájaros y para no aburrirse cantaba e intercambiaba sus cantos a manera de trueque con indígenas de la finca contigua a cambio de café.
El primer amor de Diomedes, una joven llamada Helida, fue quien le inspiró a componer sus primeras canciones. Diomedes intentaba también incursionar en el canto, pero a manera de burla obtuvo el apodo de "El chivato" por su timbre de voz en época de pubertad.Además aprendió a tocar la guacharaca y a versear.
De Carrizal era llevado a Villanueva a que cursara estudios primarios en el Liceo Colombia. Durante su estancia en Villanueva, un amigo de infancia accidentalmente le pegó una pedrada en el ojo derecho mientras intentaban bajar mangos de un árbol, el cual terminó perdiendo y quedó tuerto.
De Villanueva fue llevado a Valledupar para que estudiara, presentando exámenes en el Colegio Nacional Loperena y en el Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo (INSTPECAM) pasando en ambos, pero eligiendo quedarse en el INSTPECAM, jornada diurna. Fue durante esta época de estudiante del INSTPECAM cuando Diomedes se conoció con el cantante Rafael Orozco, quien era estudiante del Colegio Nacional Loperena y quien lo bautizó "El Cacique de La Junta". Para ayudar con su sustento, trabajó como jardinero en una casa del barrio Novalito y luego dejó sus estudios para ser mensajero de la emisora Radio Guatapurí siendo gerente Manuel Pineda Bastidas, quien le dio una bicicleta para que le hiciera los recados, pero Diomedes nunca aprendió a usarla.Alternó sus trabajos con sus estudios en el Colegio Nacional Loperena, jornada nocturna, donde llegó a cursar hasta quinto de bachillerato.
Resultado de imagen para diomedes diazLa intención de Diomedes de trabajar en Radio Guatapurí era la de una vez dentro, hacer amistad con los locutores y Disc jockeys para que pusieran a sonar el disco que contenía su composición La negra, la cual había sido grabada recientemente por Luciano Poveda y Jorge Quiroz.Diomedes permaneció en Radio Guatapurí por ocho meses, pero debido a que se demoraba haciendo los mandados, sin saber manejar la bicicleta, fue despedido.
De su amistad con Rafael Orozco surgió la grabación del tema Cariñito de mi vida, que consolidó a Diomedes como compositor y a Orozco como cantante junto al acordeonero Emilio Oviedo. Mediante un saludo en la canción "Cariñito de mi vida", Rafael Orozco le acuñó e inmortalizó el apodo de "El Cacique de La Junta" a Diomedes.
Diomedes continuó ejerciendo varios oficios, pero siempre tratando de relacionarse con artistas vallenatos, incluso trabajando como utilero, recogiendoCABLES y ajustando el sonido de los micrófonos de la agrupación de Los Hermanos López.Por consejo de su tío Martín, Diomedes empezó a incursionar en el canto. El acordeonero de Los Hermanos López, Elberto "El Debe" López también permitía a Diomedes cantar las últimas tandas de sus presentaciones en vivo.
En 1975, Jorge Oñate y Colacho Mendoza le grabaron la canción Razón sentimental en el álbum Los dos amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario