Oscar D'León
Oscar Emilio León Simosa (Caracas, Venezuela, 11 de julio de 1943), más conocido por su nombre artístico de Oscar D'León, es un cantante venezolano del género de la salsa. Es mundialmente conocido como El Sonero del Mundo y El Faraón de la Salsa, pero también conocido como El Diablo de la Salsa, apodo que le fue dado en Panamá.
Es hijo del matrimonio de Carmen Dionisia Simoza y Justo León. Se crió en la populosa parroquia caraqueña de Antímano en donde desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música caribeña y le gustaba interpretar a las grandes orquestas de la época, como el Trio Matamoros, La Sonora Matancera y la Billo's Caracas Boys, ha manifestado que siempre admiró particularmente a los intérpretes Benny Moré y Celia Cruz.
Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 años, luego de haber desempeñado, entre otros oficios, el de mecánico y taxista. Si bien se formó académicamente como topógrafo, nunca llegó a ejercer dicha profesión, dedicándose al transporte público como medio de sustento mientras incursionaba en varias agrupaciones musicales con diversa suerte. Su formación como intérprete del bajo fue autodidacta, sin embargo fue lo suficientemente buena como para lograr una posición de bajista con la agrupación que tocaba en la cervecería "La Distinción", en la que inicialmente solo cantaba en los coros, sin embargo, ante la ausencia del cantante principal del grupo antes de una presentación, D'León manifiesta su disposición para cubrir la vacante y dando fe de su conocimiento del repertorio se inicia como voz principal de la banda.
En 1976, Oscar D'León se separa de la Dimensión Latina y forma su propia orquesta; "La Salsa Mayor" grabando su primer LP titulado "Con Bajo y Tó". De este disco, surgen éxitos comerciales como "Mi bajo y yo", "El baile del suavecito" y "Bravo de verdad".
Paralelamente a su Orquesta, forma "La Crítica", donde unido al talento de pianista, compositor y cantante Mauricio Silva, daría un matiz musical especial a su sonido, tanto que lo haría referencia obligada y acompañante ideal de soneros internacionales con los que alternó en Venezuela y otras partes del continente, destacándose en el "Festival de Soneros" (Caracas, 1980) al lado de Johnny Pacheco y Pete "Conde" Rodríguez, Daniel Santos y otros, que ya reconocían la calidad musical del intérprete venezolano. Se atrevió de hecho a grabar temas tradicionales cubanos, que versionó de forma particular, renovando mucho de los temas y "borrando" en ocasiones de la memoria colectiva las versiones originales de temas como "Mata Siguaraya", "Monta mi caballo", "El Manicero" y "Longina" entre otras.
En 1983 viajó a Cuba, haciendo realidad su sueño de juventud, se presentó en el Anfiteatro de Varadero y luego lo hizo en La Habana, en los escenarios de la Ciudad Deportiva, el teatro Karl Marx y el rodeo del Parque Lenin. Si bien la gira representó una gran satisfacción personal para el intérprete, por otra parte le generó críticas de personas que interpretaron la gira como un apoyo al régimen cubano, sin importar que el mismo cantante hubiese manifestado con anterioridad su rechazo al gobierno de Fidel Castro y que su amor era por Cuba y por su música, a la que sentía que le debía toda su influencia.3 Incluso su amistad con Celia Cruz se vio afectada durante un tiempo.5 En cualquier caso, su visita a la isla contribuyó al renacer de la salsa en Cuba y pasado un tiempo las críticas se disiparon y D'León continuó su carrera en ascenso, añadiendo éxitos como "Detalles", "El derecho de nacer", "Mis hijos", "A él" o "Que se sienta", que lo colocaron de nuevo en los primeros lugares de las listas de ventas.
Luego de algunos problemas legales que lo llevaron momentáneamente a permanecer brevemente detenido y privado de libertad y ser cuestionado en los medios de comunicación, decidió cambiar su imagen y presencia, prescindiendo del calificativo de "El Diablo de la salsa" que se le había dado en Panamá. En 1991, graba un disco esta vez al lado de la orquesta venezolana Los Blanco. De esta etapa es el tema "Que muchacho" y el disco "Auténtico" donde hay un mix homenaje a Benny Moré, en el que versionaría los temas "Francisco Guayabal", "Que bueno baila usted" y "Bonito y sabroso".
No hay comentarios:
Publicar un comentario