José Feliciano

José Monserrat Feliciano García (Lares, Puerto Rico, 10 de septiembre de 1945), más conocido como José Feliciano, es un cantante ciego, músico y compositor puertorriqueño, considerado el primer latino en introducirse al mercado de la música en inglés; abriendo las puertas a otros artistas, permaneciendo vigente durante cinco décadas, e influenciando la música popular por más de dos generaciones.
Grabó su primer larga duración en 1964 cuando tenía 19 años. Desde entonces ha grabado más de 60 discos entre el mercado anglosajón y el de habla hispana. Está considerado como un virtuoso ejecutante de la guitarra española y con su potente e inconfundible voz, ha interpretado y publicado más de 600 canciones. Sus ventas de discos se estiman en 50 millones deCOPIAS
.Aunque sus mayores éxitos provienen del bolero y las baladas, Feliciano es reconocido por sus influencias y ejecuciones en el ámbito del Soul, el Jazz, el Rock y los ritmos latinos. Posee infinidad de canciones conocidas pero hay tres que marcaron su trayectoria musical: LIGHT
my fire” que le abrió las puertas de la popularidad con la cancion y l'LP que la incluyo que fue Hit en muchos países del mundo como USA, Canada, Brasil, Australia, Uk entre otros y “Che Sarà”, cantada en el Festival de San Remo, que fue éxito en Europa, Asia y América, y “Feliz Navidad”, una canción de su autoría considerada una de las más escuchadas durante la época navideña en el mundo entero.


Ha sido galardonado con más de cuarenta y cinco discos de Oro y de Platino. Ha recibido infinidad de nominaciones al premio Grammy, el cual ha ganado en nueve ocasiones, incluyendo uno a su trayectoria artística.En 1987 tuvo el honor de ser reconocido con una estrella en el “Paseo de la Fama” en Hollywood. En 1996 fue seleccionado por la revista Billboard para recibir el premio “Lifetime Achievement” por su trayectoria artística.
Como compositor tiene más de 100 canciones registradas, entre las que pueden mencionarse: “No hay sombra que me cubra”, “Ay, cariño”, “Paso la vida pensando”, “Me has echado al olvido”, "Destiny", "Come Down Jesus", "Angela", "Rain", "Chico & The Man", "Hard Times In El Barrio" y los instrumentales: "Pegao" y "Affirmation". Fue uno de los primeros artistas en incluir duetos dentro de sus discos, entre los que destacan: “Para decir adiós” con Ann Kelly (1982), “Por ella” con José José, “Un amor así” con Lani Hall, y “Tengo que decirte algo” con Gloria Estefan.
Su padre le regaló una guitarra envuelta en una bolsa de papel marrón y, a partir de ahí, comenzó un proceso de autoaprendizaje que le llevó a ensayar en su cuarto hasta 14 horas al día para intentar repetir los registros de los guitarristas clásicos de rock y jazz de los años 50. Posteriormente cursó estudios formales de guitarra con Harold Morris. Entre sus influencias tempranas están Wes Montgomery, Andrés Segovia y Ray Charles en la parte vocal.
Con 17 años su padre quedó desempleado y Feliciano decidió ayudar a su familia presentándose en pequeños clubes de Greenwich Village en los mismos espacios en que Bob Dylan y Joan Baez también lo hicieron; recibiendo como salario lo que en aquella época era costumbre, pasar el sombrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario