Juan Gabriel

Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán, 7 de enero de 1950-Santa Mónica, California, Estados Unidos, 28 de agosto de 2016), más conocido como Juan Gabriel, fue un cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano, conocido también con el apodo de «el divo de Juárez». Son notables sus contribuciones a la música popular en América en diferentes géneros como balada, ranchera, bolero, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, banda sinaloense, disco, big band y hasta canciones de cuna que escribió a cada uno de sus hijos. Fue merecedor del reconocimiento de múltiples generaciones hispanoamericanas que desde 1971 gustan de sus composiciones. Fue el principal bastión de la música regional mexicana contemporánea en el último tercio del siglo XX hasta el momento de su muerte.
Sus composiciones han sido traducidas a idiomas tan diversos como turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés.
Era conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a la niñez desafortunada. Fue benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela llamada «Semjase», creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua.1
Juan Gabriel falleció a los 66 años el 28 de agosto de 2016 a causa de un infarto en Santa Mónica, California, Estados Unidos, mientras desarrollaba su gira «México es todo

El domingo 28 de agosto falleció a las 11:17, hora del Pacífico, en un departamento de su propiedad en la playa de Santa Mónica, California.29 Fue realizada una autopsia a su cuerpo, que determinó preliminarmente que el artista falleció por un infarto.31 29 32 Ese domingo tenía programado un concierto en El Paso. También tenía programado un concierto público gratuito en la plaza de la Constitución de la capital mexicana el 12 de noviembre.31 La noche del 29 de agosto sus restos fueron cremados en Anaheim, California por decisión de los hijos del artista.33
Gran parte de la sociedad mexicana es machista y homofóbica, y al momento del éxito de Juan Gabriel no eran tan visibles ni influyentes los movimientos por la diversidad sexual en México. Por ello uno de los aspectos de la vida privada del artista que generó morbo e interés y que nunca tuvo una respuesta clara fue sobre su orientación sexual, debido a su comportamiento abiertamente homosexual, su vestimenta colorida y su singular manera de bailar. Como consecuencia el artista a lo largo de su vida recibió insultos, calumnias y burlas hacia su persona. En su biografía autorizada, el autor le preguntó abiertamente sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario